16 marzo – 1 abril 2024

Hola familia y amig@s de Yiimbe!

Parecía que esta aventura se iba a hacer más larga cuando llevábamos 20 días. Ahora me da la sensación de que todo ha pasado muy rápido. La parte de sanidad ha sido algo difícil, sobre todo al principio. Con el paso de las semanas he ido programando mi propio trabajo. Diop, el responsable de enfermería me daba autorización para visitar a los pacientes en los pueblos, de esta manera he podido hacer revisión a pacientes en Afia 2, Pelel, Dande y Segou. En estas revisiones he localizado mayormente hipertensiones, anemias y heridas infectadas. Mi objetivo era llevar un control de estos pacientes durante el tiempo que estuviese aquí. Los pacientes con heridas complejas han ido respondiendo bien. Muchos ya están curados.

Thierno, compañero de Pelel y paciente, se curó tras dos meses. Perdió parte de la primera falange de su dedo y movilidad, pero está contento por no haber sido más grave y muy agradecido por las curas. Samuel, que tiene una úlcera compleja y unas condiciones de vida insalubres, todavía no se ha curado. Su situación es difícil y la cura requiere tiempo y dedicación. Por este motivo he contactado con el enfermero del campo militar de Patassy y el ayudante de enfermería del centro de salud de Bandafassi, quienes se encargarán de sus curas de manera gratuita. Yo me he encargado de dejarle todo el material necesario para las curas y estaré en contacto con todos en la medida de lo posible.

También he estado curando a tres adolescentes con la misma infección en la mano, les he dado tratamiento antibiótico y hecho las curas. Han aprendido a curarse y el ayudante de enfermería del centro de Segou les hará el seguimiento. También les he dejado material y estaré en contacto con ellos para saber la evolución.

Los pacientes con hipertensión a pesar del seguimiento e ir ajustando la medicación es muy difícil la mejoría. El tratamiento del que se dispone en Dindefelo no es el adecuado ni puede individualizarse (solo disponen captopril 25mg). Además la adherencia es compleja y seguir con los consejos dietéticos es todavía más difícil. Lo bueno es que los pacientes han venido a todas las citas y de esta manera por lo menos se puede saber si toman el tratamiento y cómo están respondiendo y hacer hincapié en la educación para la salud. Se complica todavía más la situación cuando llega el ramadán y solo pueden tomar la medicación entre las 19.30h y las 5am. En cada centro he dejado los nombres de los pacientes y continuarán con el seguimiento de ellos. Estoy en contacto con los sanitarios.

En cuanto a lxs pacientes con anemia, si no son severas, requieren tratamiento oral de larga duración y harán el seguimiento en el centro de Dindefelo. Halfy, la paciente con la anemia más severa (2.5 de hemoglobina) tras ser hospitalizada durante una semana y posteriormente tratada con una inyección crónica, actualmente se encuentra en casa, recuperada y con una anemia bastante leve que ya no compromete su vida (9.2 de hemoglobina). El caso de Hafly fue muy difícil, por sus circunstancias y la gravedad de la enfermedad, pero a día de hoy está bien y esto nos pone muy felices! 

Otro paciente con anemia severa es Ibrahsory, alumno de Carles. Su hemoglobina era de 4. Se le hicieron transfusiones y se le han ido haciendo controles semanales, llegó hasta 8.2. Al llegar el Ramadán empeoró (6.1). Actualmente se encuentra con su familia en Kedougou para poder comprar sus tratamientos y estar cerca del hospital y ha abandonado el Ramadán. Yiimbe se hace cargo de los tratamientos médicos y sus transfusiones. Estamos en contacto con él.

Otro caso es el de Haby, de 14 años. La conocimos en un pueblo mientras hacíamos una excursión con la familia. Tras derivarla al hospital y hacerle varias pruebas le han diagnosticado una insuficiencia cardíaca. Desgraciadamente las posibilidades quirúrgicas en Senegal para este tipo de patologías son muy limitadas. En la única ciudad en la que podrían realizar una operación cardíaca es en Dakar, aún así no suelen ser operaciones complejas. Yiimbe se ha hecho cargo de su tratamiento. Estamos en contacto con la familia.

Por último, os voy a contar la historia de Saïdou, espero que os quedéis para leerla…

Saïdou es un bebé con labio leporino y paladar hendido. Lo conocí durante la misión de Yakaar Africa cuando tenía 2 meses y signos severos de desnutricion. He estado en contacto con la mamá y el bebé estos meses. Con mucho esfuerzo Saïdou consiguió engordar y llegar a los 5kg. Un día nuestra buena amiga Carmen nos informó del paso de la ONG hope & progress por Kolda. Es un equipo de cirujanos pediátricos dirigido por el Dr. Carlos Bardají. Yiimbe se hizo cargo de los gastos de traslado de ida desde Nathia (su pueblo) a Kolda, manutención y alojamiento de los dos primeros días de la mamá de Saïdou y el acompañante.

Tras la operación, la mamá y Saïdou se quedaron en una casa de la ONG Tabassaye para tener una buena recuperación. Al acompañante le pagamos la vuelta a su pueblo. 

En esta casa está acompañada por otras mamás con sus hijos operados o adultos recién operados. Además Ainoa, la encargada de la casa hace un seguimiento, lleva a Saïdou a las revisiones siguientes y le administra la medicación para que todo vaya bien. Estamos en constante contacto. Saïdou se recupera muy bien y gracias a esta operación su calidad de vida será mucho mejor. 

Yiimbe se encarga tanto de los gastos de vuelta a casa como de las necesidades de Saïdou como la leche en polvo, una nueva tetina, pañales… La manutención y alojamiento va a cargo del proyecto Tabassaye. Tengo que decir que he cogido mucho cariño a Suadu (la mamá) y a Saïdou y ahora nos llamamos todos los días solo para decirnos: Ça va? Ça va!

Por otra parte, los talleres de lavado de dientes acabaron. Llegué a impartirlo en los colegios de Segou, Itato y Thiancumalan. Alrededor de 400 alumnos han recibido cepillo y pasta de dientes.

Gracias al material que trajo nuestra familia en su visita, he podido dar un botiquín y explicar cosas básicas sobre la cura de heridas y tiña, a los colegios de Dindefelo, Segou, Itato, Thiancumalal y Thiabecare.

Por último, las chicas de L’Atelier, un proyecto iniciado por la ONG África Bassari, también recibieron talleres de lavado de manos y dientes, además de un botiquín. 

He hecho un resumen de mi paso como enfermera por el país Bassari. La verdad es que el trabajo ha sido duro, pero haber podido estar en contacto con pacientes que necesitaban ayuda en este momento me resulta muy satisfactorio. Por supuesto no venía a cambiar nada, mi objetivo no era decirles cómo había que hacer las cosas, ni cómo se trabaja en mi país. Si alguien ha querido aprender algo, lo ha hecho, al igual que yo me he esforzado por entender las cosas y por supuesto, por aprender mucho.

Sobre todo me llevo personas maravillosas en mi corazón, como esos pacientes que han agradecido tanto mi ayuda y que de tanto vernos nos hemos cogido cariño.

Por supuesto no venía a cambiar nada, mi objetivo no era decirles cómo había que hacer las cosas, ni cómo se trabaja en mi país. Si alguien ha querido aprender algo, lo ha hecho, al igual que yo me he esforzado por entender las cosas y por supuesto, por aprender mucho de ellos.

Sobre todo me llevo personas maravillosas en mi corazón, como esos pacientes que han agradecido tanto mi ayuda y que de tanto vernos nos hemos cogido cariño.

Con este comunicado y el anterior damos por finalizado el trabajo realizado y nos damos unos días para descansar en la región de Casamance. Visitaremos a amigos y disfrutaremos de lo realizado y lo vivido.

Aunque este sea el último comunicado sobre el terreno, queremos adelantar que no será el último. Tendremos al menos uno más, uno que dé cierre a estos meses y que abra horizontes para los que vienen.

Yiimbe Bassari no acaba aquí, o al menos no por ahora. Pronto sabréis más. 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio