8 Abril 2024

Han pasado 12 días desde que volvimos de Senegal y ahora estamos preparados para dar cierre a este proyecto. Queremos relataros cómo vivimos este cierre de etapa desde la comodidad de volver a nuestro sofá, a nuestras pertenencias, al calor de nuestra gente. Parecen cosas tan cotidianas que las interiorizamos como una extensión de nosotros y solo una perspectiva lejana y distinta te permite ver su gran valor. Cuando te desprendes de todo y te sumerges en una pecera aislada del mundo, es en ese momento cuando consideramos que estamos más cerca de quien realmente somos. 

Quiero que tod@s seamos conscientes de lo que hemos conseguido con vuestra ayuda. El orgullo que nos brota desde dentro no solo proviene del éxito del proyecto. Los números hablan solos y realmente sentimos que hemos puesto nuestro granito de arena en un mundo muy complejo y profundo. Promover la participación, apoyar la mejora de la salud y ofrecer nuevas oportunidades dentro de sus propias realidades es algo que ya no vive en nosotros, se quedó allí con la gente a la que pertenece. 

El orgullo también está en haberlo hecho desde nuestra propia ética y moral, intentando no ser paternalistas ni imponiendo nuestra forma de hacer las cosas. Cada sociedad tiene su carácter y el africano es un carácter de gran fortaleza, resiliencia y adaptación al medio. Nada que enseñar aquí sino mucho que aprender. 

Después de 3 meses viviendo con su gente hicimos muchas amistades y conocimos muchas historias. Historias de superación, de progreso, de violencia, de resignación, de muerte y de celebración.Trabajamos codo a codo con ellos, sin imponer tiempos ni ritmos. Aprendimos que para ayudar no solo vale con aportar. Sin duda aprendimos a que la ayuda si no está entendida en su contexto puede resultar incluso perjudicial. Sabemos por otras organizaciones que no cualquiera tiene la posibilidad de hacer estancias tan largas en un mismo proyecto como hemos hecho nosotros y estamos agradecidos por la oportunidad que hemos tenido.

Todavía no lo tenemos claro pero quizás la clave estuvo en hacerlo solos. Cuando no cuentas con un equipo grande con el que rodearte, entendiendo ‘rodearte’ como una cálida barrera solucionadora entre tu equipo y tu entorno, solo cuentas con tus vecinos locales para resolver cada situación del día a día. El apoyo recae en todas esas personas que nos ayudaron en todo momento y que resultaban esenciales no solo para el éxito del proyecto sino para mantener derecho nuestro esfuerzo y nuestro buen humor diario.

Después de estas palabras que dibujan un paisaje aproximado a nuestra vivencia en País Bassari, pasamos a relatar un resumen de las actuaciones realizadas durante nuestra estancia.

Fotovoltaica (Carles)

Por mi parte estoy muy satisfecho con los resultados obtenidos, siendo claramente superiores a mis expectativas. Hemos conseguido formar muchos jóvenes y los resultados académicos han sido buenos.

img20240126131040 scaled.jpg

Los alumnos fueron entrevistados después del curso y muchos expresaron su gran satisfacción con el contenido y el formato en el que se impartió. Obviamente siendo un proyecto piloto, existen muchos factores que podrían haber mejorado los resultados y me gustaría compartirlo con vosotr@s:

  1. Mejorar las entrevistas previas a la selección del alumnado. Se hizo con mucha prisa por empezar y algunos resultaron no tener el nivel de alfabetización mínimo para poder comprender el contenido del curso. 
  1. Mejorar la selección de estudiantes. La alta demanda de alumnos que solicitaron inscribirse al curso no fue correctamente seleccionada para favorecer la difusión del conocimiento a distintas comunidades rurales circundantes a Dindefelo. 
  2. Disponer de una casa para la realización de prácticas. Las prácticas en la conexión de componentes se realizaron en clase, es decir, en un contexto no muy realista. Disponiendo de una casa, las instalaciones se podrían haber realizado mejor.
  3. Incluir en el contenido del curso la instalación y mantenimiento de bombas solares. Fue la intención en un primer momento pero no dio tiempo a preparar el contenido.
  4. Mejorar la metodología de aprendizaje. Incluir otras herramientas que mejoren la participación en clase y la absorción de los contenidos. 

Estos puntos y algunos otros han sido trasladados a Ibrahima, mi traductor y ayudante durante el curso que también lo ha corroborado. 

El futuro de Yiimbe Bassari

Dados los resultados de la primera promoción del curso de energía fotovoltaica, decidimos que este proyecto debía continuar. Para ello, antes de nuestra marcha nos reunimos con Ibrahima y le pedimos que formara parte de Yiimbe Bassari y se convirtiera en nuestro coordinador en destino. Su conocimiento de la materia impartida es total y su compromiso durante la primera promoción fue estricto y sin fisuras. Para formalizar la relación redactamos un documento donde se estipulaban las fases y responsabilidades que cada uno debía ejercer para poder realizar una nueva promoción de alumnos. Se determinó las funciones que se debían realizar por cada parte en cada uno de los momentos del curso, desde preparación hasta la evaluación y el seguimiento. Estamos muy felices de tener a Ibrah en nuestro equipo y estamos seguros que dará el máximo.

Para poder continuar con la formación, primero tenemos que fundar Yiimbe Bassari como una asociación sin ánimo de lucro tanto en España como en Senegal. Por nuestra parte ya estamos en trámites para hacerlo posible. Para Ibrah allí las cosas van un poco más despacio, pero ya dispone de un equipo de confianza para llevarlo a cabo. Nuestro objetivo conjunto es tener las asociaciones registradas para verano y poder realizar la siguiente promoción en Septiembre. 

Cuando los trámites estén aprobados seréis informados. Gracias a vuestra colaboración, no solo se ha podido realizar el proyecto de 3 meses sino que hemos podido dar continuidad a la organización y seguir actuando, apoyando desde la distancia para que sean los propios senegales quienes gestionen nuestra iniciativa. Sin paternalismos ni dependencias, estaremos ayudando a Ibrah en lo que necesite y acudiremos a final de la segunda promoción para observar in situ el progreso de los estudiantes.

Sanidad (Eli)

Durante los tres meses de estancia he visitado a casi 200 pacientes donde las funciones principales han sido curas de heridas y úlceras y revisiones generales de hipertensión, glucemia, hemoglobina, frecuencia cardiaca y saturación. Muchos de estos pacientes nunca habían sido vistos por un profesional de la salud. 

Para las pautas de medicación he contado con Carmen, una doctora amiga con un largo recorrido profesional de cooperación en África.  La conocimos en nuestro viaje de septiembre por la región de Casamance. Ella nos habló de Takomayo y nos introdujo a Alpha. Podríamos decir que germinó la semilla que sería Yiimbe Bassari. Carmen se jubiló en septiembre y se instaló permanentemente en Casamance por lo que no hemos dejado de estar en contacto y me ha ayudado en la toma de decisiones y en momentos difíciles.

En los siguientes apartados quiero relataros mi trabajo en los distintos poblados donde actué en los meses de estancia:

Afia 2Se trata de un pueblo de unos 500 habitantes situado a 400m de altura en las montañas que separan Senegal de Guinea Conakry y donde no hay acceso a la sanidad. Junto con Alpha organizamos una consulta y se pasó consulta a 27 pacientes, la mayoría con problemas de hipertensión, baja hemoglobina y algunas heridas infectadas. Durante esta salida fue cuando nos encontramos con el caso de Hafly, una paciente con 2.5 Hg que tuvimos que llevar de urgencia al hospital durante la noche porque su vida corría peligro. Toda una peripecia que ya contamos en anteriores comunicados y que tuvo final feliz. Ahora Hafly se encuentra recuperada en su casa.

Acudí una segunda vez a Afia2 junto al equipo de fisioterapeutas de la ONG Inspira Salud. En esta segunda visita pasé consulta a pacientes anteriores y alrededor de 24 nuevos pacientes. 

Pelel

Al centro de Pelel acudía cada 10 días. Este centro lo construyó hace 1 año la ONG Bassari África y a día de hoy continúan sin enfermero. El centro lo dirigen tres ayudantes de enfermería y una matrona con los que trabajé muy a gusto y que tenían interés por aprender. Aquí vi un total de 54 pacientes. Sobre todo hice seguimiento de hipertensiones y heridas infectadas.Además, una vez al mes acudía el equipo de enfermeros de Dindefelo a vacunar a los bebés y hacer revisiones de embarazadas.  

Segou

Como ocurre en varios centros de salud de la zona, el centro de Segou tampoco disponía de enfermero, solo un ayudante con poca formación en sanidad. Mi primera visita fue con el equipo de vacunación infantil de Dindefelo y en mi segunda, el pueblo fue avisado de mi llegada por megafonía y realice consultas para 57 pacientes.  Pese al gran número de pacientes, gracias al apoyo del ayudante del centro y de mi traductor Amadou pudimos hacer muchas revisiones.  

Dande

Este poblado, también situado en las montañas fronterizas con Guinea tampoco tenía enfermero, sino ayudante de enfermería. En general identifiqué muchas hipertensiones, no todas las traté con medicación sino sólo las más severas. Aunque insistí mucho en la importancia de la alimentación equilibrada, les hacían gracia mis consejos. La alimentación es el código de identidad de cada país, y en el caso de Senegal, la base se compone de arroz, foño, cous cous, maíz y salsa de cacahuete. A veces añadían alguna verdura como col o tomate, algún trozo de carne de vaca vieja o pollo y patata. Las frutas van por temporadas y son limitadas. El acceso a una alimentación variada no es fácil en estas zonas tan rurales y eso acarrea problemas de salud. Cierto es que no tienen acceso fácil a mercados, pero desde luego hay un componente cultural y de costumbres muy arraigado.

Identifiqué muchas anemias leves, algunas severas, heridas infectadas, y tiña. Todas las curas que trataba estaban en estados muy avanzados por no acudir a centros médicos y han requerido de tratamiento antibiótico oral. También se observaron muchos pacientes con problemas oculares y cataratas a los que se les tomó los datos para ponerlos en contacto con la asociación de oftalmólogos Azul en Acción. 

Entrega de Botiquines

Gracias a la entrega de material donado por los colaboradores de Yiimbe Bassari, la ONG Yakaar Africa y a la visita de nuestros padres se pudo entregar un botiquín de curas en los colegios de Dindefelo, Segou, Itati, Thiancumalal, Thiabecare y L’atelier con el fin de evitar infecciones que puedan afectar a la salud de los alumnos.

Libros Donados

Los libros de lectura comprados en un mercadillo solidario de la EOI de Valencia, se los entregamos a las niñas de L’atelier (proyecto de la asociación Bassari África junto con Alpha y la asociación Bassari Afia Thiabacare).

Teléfonos Donados

Los móviles y la tablet donados, fueron entregados a la doctora Carmen para usarlos en su proyecto de escolarización en Casamance. Uno de los teléfonos, se lo dimos a la mamá de Saïdou, el bebé con labio leporino que precisó de una operación en la ciudad de Kolda. Saïdou necesita una operación más en los próximos meses y como su madre no disponía de teléfono le entregamos uno para poder estar en contacto con ella vía WhatsApp. 

Agradecimientos

Hemos tenido la suerte en esta aventura de conocer y cooperar con alguna de estas ONG/asociaciones: @yakaarafrica, @papaalpha, @bassariafrica, @hopeandprogress, @proyectotabassaye, @azulenaccion. Gracias @takomayoecoturism por invitarnos a cooperar con tu pueblo. 

Gracias @yakaarafrica por ayudarnos con la gestión previa a llegar al país Bassari, por orientarnos y por las reuniones que nos ayudaron a iniciar nuestro proyecto.

Gracias a la asociación @papalpha por la colaboración en los talleres de lavado de manos y dientes de tu pueblo y por acercarnos más a vosotros. 

Gracias a @hope&progress por operar a Saïdou con tanto éxito. Gracias @proyectotabassaye por acoger a Saïdou y a su mamá para tener una buena recuperación y cuidarlos tan bien. Es precioso vuestro proyecto. Muchas gracias a Carmen. Ha sido la referente en las decisiones de tratamientos en los casos más complejos de los pacientes atendidos. Además de ser un gran apoyo y una buena amiga en los momentos más difíciles. 

Gracias a Eli de @papaalpha por su orientación, consejos y charlas tan valiosas. 

Gracias a Yunsa, Bilaly, Alpha, Tafa y Amadou Ba por traducir, conducir y ayudar tanto durante las consultas, curas y talleres.

Gracias a Ibrah por traducir, formarse en el curso de fotovoltaica y mantener nuestra iniciativa viva en destino. Gracias también por ser el amigo y apoyo que necesitábamos en los momentos más duros. 

Gracias a los alumnos del curso de fotovoltaica por haber sostenido el esfuerzo y finalizar con tan buenos resultados. 

Gracias a Halfy, Samuel, Ibrahima, Thierno, Abdulai, Saïdou, Djiba, Mamadou y un largo etcétera de pacientes, que me habéis dado el placer de atenderos y ser vuestra enfermera durante este tiempo. Yo os he curado y vosotros me habéis enseñado mucho. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio